Intervención del presidente regional del PS, Inauguración Escuela de Verano “Alicia Navarro Chaura”

(Cro. Guillermo Hernández Cortés, 02-marzo-2024)

Compañeros y compañeras socialistas de la Región del Biobío, distinguidos invitados de otros partidos, autoridades de gobierno y queridos militantes,

Hoy nos encontramos aquí reunidos para inaugurar la Escuela de Verano de nuestro partido, un espacio crucial para la formación política, el intercambio de ideas y la construcción colectiva de conocimiento. Pero este año, tiene un significado especial, ya que lleva el nombre de una destacada compañera que dedicó su vida a la lucha por la justicia y la transformación social: compañera Alicia Navarro Chaura.

La compañera Alicia fue una mujer de profundas convicciones socialistas. Se tituló como Profesora de Estado en la Universidad de Concepción, destacándose en el ámbito literario y educativo. Su trayectoria como dirigenta del Magisterio, de la CUT y la Coordinadora Sindical, así como su valiente participación en el Comando por el No, nos deja un legado de compromiso y perseverancia en la lucha unitaria por un país y una región más justa. Además, su destacado papel en la reconstrucción del partido en clandestinidad durante los difíciles años de la dictadura, así como su incansable lucha por la recuperación de la democracia, son testimonios de su dedicación y contribución invaluable al fortalecimiento de nuestros ideales socialistas.

Pero hoy no solo la recordamos, sino que también valoramos la metodología participativa que hemos adoptado para nombrar nuestra Escuela de Verano. Por primera vez, consultamos a los militantes de la región, demostrando que en el Partido Socialista creemos en la participación activa de sus militantes. El 40% de los militantes que participaron en la consulta se pronunció por el nombre de la compañera Alicia. Esto fortalece nuestra democracia interna y nos permite honrar a quienes realmente representan los valores y la historia de nuestro partido.

Además, quiero dar una cálida bienvenida a nuestros invitados de otros partidos y a las autoridades de gobierno presentes. Su presencia demuestra la importancia de la unidad y el diálogo, para los socialistas, en la construcción de una región más justa y por añadidura un país más justo.

Este año, la Escuela de Verano se convierte en un espacio para reflexionar sobre la situación política y el contexto actual del país y de nuestra región.

Vivimos momentos desafiantes, como quedó expresado en el reciente proceso Constitucional. La derecha mostró su peor rostro, y aunque el pueblo sabio rechazó sus propuestas, no podemos bajar la guardia. La unidad y el conocimiento de la realidad de la región, en particular, son nuestras mejores herramientas para enfrentar las amenazas que persisten. Aquí la importancia de la formación política objetivo principal de nuestra escuela.

La realidad nos exige un compromiso más profundo, un conocimiento total en los desafíos programáticos que enfrentamos como sociedad para transformarla de manera efectiva. En este sentido, abordaremos, en nuestra escuela, con profundidad los pilares programáticos fundamentales que guían nuestras acciones: Regionalización, seguridad pública, educación, salud, vivienda, pensiones, economía y la lucha contra la corrupción, entre otros temas. Poniendo en el centro la Región del Biobío.

En materia de seguridad, reconocemos la importancia de crear entornos seguros para nuestros ciudadanos. El compromiso socialista se refleja en nuestra intervención en la macrozona sur, particularmente en las provincias de Biobío y Arauco, donde hemos demostrado que la acción coordinada del Estado, con la presencia de las fuerzas armadas y Carabineros, puede marcar una diferencia significativa. La disminución del 43% de los hechos de violencia es una muestra de que cuando se implementan políticas efectivas y se asignan recursos adecuados, es posible avanzar hacia la construcción de comunidades más seguras y protegidas.

En regionalización y descentralización, la entendemos como fundamentales para promover un desarrollo equitativo y sostenible en todo el país. A través de la regionalización, se busca reconocer las particularidades y necesidades específicas de cada región, permitiendo que las políticas públicas se ajusten mejor a la realidad local y fomentando así el desarrollo regional. La descentralización, por otro lado, implica transferir poder y recursos desde el gobierno central a los gobiernos regionales y locales. Esto no solo les da poder a las comunidades locales, sino que también promueve una gestión más eficiente de los recursos y una toma de decisiones más cercana a los ciudadanos. Al descentralizar, Chile apunta a una mayor participación ciudadana en los procesos políticos y en la gestión de los asuntos públicos, contribuyendo a la reducción de las desigualdades territoriales y al fortalecimiento de la democracia. En conjunto, la regionalización y la descentralización son estrategias clave para lograr un desarrollo más armónico y equilibrado, permitiendo que todas las regiones de Chile no solo contribuyan de manera significativa al crecimiento económico del país, sino que también se benefician de él de manera justa. Al fomentar la autonomía regional y local, Chile avanza hacia un modelo de gobernanza más inclusivo y participativo, donde las decisiones se toman teniendo en cuenta las voces y necesidades de sus comunidades. Esto, a su vez, puede conducir a soluciones más innovadoras y adaptadas a los desafíos específicos de cada territorio, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y fortaleciendo la cohesión social en todo el país.

En educación, reconocemos que es un pilar clave para el desarrollo de cualquier sociedad. Aunque hemos logrado avances significativos con la aprobación de leyes que buscan mejorar la calidad y accesibilidad de la educación, reconocemos que aún queda mucho por hacer. Buscamos cambios sustanciales que se orienten no solo hacia la estructura del sistema educativo, sino también hacia la mejora tangible de la calidad de la enseñanza.

En el ámbito de la salud, somos conscientes de la necesidad de mejorar el sistema público sin descuidar a los millones de personas que son usuarios del sistema privado, y nos comprometemos a seguir trabajando para garantizar la salud como un derecho universal y de calidad.

Aplaudimos la aprobación de la idea de legislar la reforma de las pensiones, una política pública añorada por amplios sectores de la población. Comprendemos que la importancia de las pensiones radica en su capacidad para garantizar una vejez digna y segura para todos los ciudadanos. En este contexto, la necesidad de aprobar la reforma de pensiones presentada por el gobierno se vuelve crucial. Esta reforma busca modernizar y fortalecer el sistema de pensiones, asegurando que sea más justo, sostenible y capaz de proporcionar beneficios adecuados a los jubilados. Al mejorar las pensiones, se aborda no solo la urgencia de proteger a la población más vulnerable, sino también de adaptar el sistema a los cambios demográficos y económicos actuales.

Por otro lado, la lucha contra la corrupción es un imperativo ético y político para nuestro partido. No solo la condenamos con palabras, sino que respaldamos nuestro rechazo con acciones concretas. La Fiscalía supraterritorial, recientemente aprobada, es una herramienta vital para perseguir eficientemente el crimen organizado. No toleraremos la corrupción ni permitiremos que pervierta nuestras instituciones. Exigiremos eficiencia y firmeza a todas las instituciones, incluido el Poder Judicial, para erradicar esta lacra que mina la confianza ciudadana.

En cuanto a la situación económica, destacamos que la economía nacional ha mostrado señales consistentes de mejora en diversas áreas. Gracias a la disciplina y al trabajo del gobierno, hemos logrado controlar la inflación y revitalizar algunas áreas productivas, lo que se traduce en expectativas positivas de crecimiento. A pesar de los pronósticos pesimistas, la realidad ha demostrado que el país está en la senda correcta.

No obstante, somos conscientes de que, a pesar de estos indicadores alentadores, persisten incertidumbres reforzadas por la derecha que generan un sentimiento de temor entre los chilenos y chilenas.

Nuestro compromiso con estos desafíos no se limita a la aprobación de leyes, sino que se extiende a la implementación efectiva de soluciones tangibles para la ciudadanía. Actuaremos con firmeza y responsabilidad política.

Este año, también nos preparamos para las elecciones municipales y de gobernaciones. Debemos ser implacables en la selección de nuestros candidatos, exigiendo transparencia y ética. La unidad es clave, y el acuerdo suscrito desde la DC al PC por candidaturas únicas unipersonales, es fundamental. La generosidad debe primar en la construcción de acuerdos, porque cuando nos dividimos, gana la derecha.

En este proceso electoral que recién se inicia, es muy importante que recordemos que el derecho a la seguridad es un derecho humano, y debemos velar por el bienestar de todos los habitantes de la región. Nuestra lucha es contra el temor que domina la vida de las personas, y ahí estaremos dispuestos a construir acuerdos amplios para el beneficio de todos.

Terminaré recordándoles que en nuestra región y en nuestro país no hay polarización, como tanto se empeñan en instalar la derecha y las fuerzas conservadoras; son los intereses políticos extremos los que buscan esa polarización. Chile y la región requieren grandes soluciones a los grandes problemas, y para eso, debemos construir acuerdos. Nuestro adversario está en la derecha, y la unidad de las fuerzas progresistas es esencial para cimentar las bases de un nuevo ciclo plítico tanto en el país como en la región.

Compañeros y compañeras, en esta Escuela de Verano, renovemos nuestro compromiso con la formación política, la unidad y la construcción de una región más justa.

¡Honor y gloria a la compañera Alicia Navarro Chaura!

Muchas gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

Suscríbite a nuestro Blog :)

Instagram